DE QUÉ SE TRATA?
La Bioquímica es la rama de la química que estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células. La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Clasificación de la bioquímica:
- Bioquímica celular o Biología celular: Es un área de la Biología que se dedica al estudio de la célula, su comportamiento, la comunicación entre orgánulos al interior de la célula y la comunicación entre células.
- Biología molecular: Es un área de la biología dónde se estudia principalmente el ADN y ARN, para entender la función de cada una de sus partes y los procesos asociados a su conservación.
- Inmunología: Área de la biología, la cual se interesa por la reacción del organismo frente a organismos como las bacterias y virus. Todo esto tomando en cuenta la reacción y funcionamiento del sistema inmune de los seres vivos.
- Farmacología: Área de la química que estudia cómo afectan ciertas sustancias al funcionamiento celular en el organismo.
- Laboratorio clínico: Área propia de la Bioquímica, en la cual se analizan el perfil bioquímico de las personas para diagnosticar algún tipo de patología médica.
CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL ESTUDIANTE:
- Poseer un interés marcado por la investigación la experimentación y la ciencia aplicada
- Interés por descubrir nuevos hechos y resolver problemas
- Gusto por la innovación y la creatividad
- Conocimientos básicos de biología, química, matemáticas y física.
- Capacidad analítica
- Observación desarrollada
- Destreza manual en el manejo de equipo en general
- Sentido crítico
- Alto sentido de organización, análisis y síntesis
- Imaginación e inventiva,
- Disciplina
- Crítico
- Gusto por el trabajo individual y en equipo.
QUÉ MATERIAS SE DEBE ESTUDIAR?
- Desarrollo Humano
- Biología
- Fundamentos de investigación
- Bioquímica
- Termodinámica
- Balance de Materia y Energía
- Tecnologías de la Información
- Métodos Numéricos
- Matemáticas
- Métodos Numéricos
- Ética, Responsabilidad Social y Transparencia
- Estadística
- Microbiología
- Fisicoquímica
- Fenómenos de Transporte
- Administración y Legalización de Empresas
- Química Analítica
- Instrumentación
- Cinética Química y Biológica
- Operaciones Unitarias
- Desarrollo Sustentable
- Aseguramiento de la Calidad
- Ingeniería de Bioseparaciones
- Ingeniería de Costos
- Ingeniería de Biorreactores
- Operaciones Unitarias
- Ingeniería de Servicios
- Ingeniería de Proyectos
- Ingeniería de Procesos
TÍTULO PROFESIONAL:
Ingeniero Bioquímico
DURACIÓN DE LA CARRERA:
9 Semestres
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
Ciencia y Tecnología de Alimentos Biotecnología.
¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?
Se busca que los egresados se integren en el sector industrial: empresas procesadoras de alimentos (empacadoras de lácteos, enlatadoras, congeladoras, etcétera), de fermentación (productores de vino, cerveza, antibióticos, aminoácidos, enzimas, ácidos orgánicos, levaduras, etcétera), farmacéuticas (vacunas, hemoderivados, etcétera), industria de la transformación (tratamiento biológico de emisiones industriales).
En el sector académico y de investigación, sus potenciales de desarrollo son los campos tradicionales: ciencia y tecnología de alimentos, tecnología microbiana y tecnología de enzimas. Sin embargo, los campos emergentes, tales como la ingeniería genética, la biotecnología vegetal y ambiental, así como el cultivo de células y tejidos animales, amplían su ámbito de acción.
DONDE ESTUDIAR?
Bioquímica:
- Universidad Técnica Particular de Loja, Loja
- Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba
Bioquímica Clínica:
- Universidad Central del Ecuador, Quito