La lingüística aplicada es una rama de la lingüística cuya meta es la aplicación de las teorías, métodos y conocimientos propios de la lingüística a la resolución de problemas diversos en los que está implicado el uso de la lengua; en otros términos, se interesa por las aplicaciones de la lingüística en otras áreas de la experiencia humana. Debido a que las esferas que entrañan el uso de la lengua son múltiples y muy variadas, la lingüística aplicada comprende de hecho disciplinas diversas, la mayoría de las cuales se constituyen como campos interdisciplinares del saber.
El área en que la lingüística aplicada tal vez ha experimentado una mayor evolución es la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas. Esta evolución ha comprendido varias etapas, que han corrido paralelas a los avances que se iban produciendo en la lingüística y la psicología, y que han llevado parejas propuestas de métodos y enfoques nuevos. Así, por ejemplo, la irrupción del estructuralismo que identifica patrones y estructuras lingüísticas características de cada lengua y de la psicología conductista están en la base del método audio-lingüe, que se fundamenta en la reiteración mecanicista de estructuras lingüísticas. El desarrollo de la lingüística contrastiva ha tenido como reflejo el desarrollo del análisis contrastivo. Más tarde, la ampliación de los intereses de la lingüística hacia el uso de la lengua y los aspectos relativos a la comunicación condujo a la propuesta de enfoques comunicativos y del enfoque por tareas.
También se ocupa de los problemas que el lenguaje plantea como medio de relación social y de la cual derivan tres ramas o campos de acción:
Las principales ramas de la lingüística aplicada incluyen el bilingüismo y el multilingüismo, comunicación mediada por sistemas, análisis conversacional, lingüística contrastiva, evaluación lingüística, alfabetización, análisis del discurso, pedagogía del lenguaje, adquisición de segunda lengua, lexicografía, normalización lingüística, pragmática, lingüística forense y traducción.
Evaluación del Lenguaje o Evaluación del Idioma es un campo de estudio bajo el paraguas de lingüística aplicada. Su enfoque principal es la evaluación de la lengua primera, segunda o de otro tipo en la escuela, colegio o universidad contexto, la evaluación del uso del lenguaje en el lugar de trabajo y evaluación del lenguaje en la inmigración, la ciudadanía, y los contextos de asilo.
Licenciatura
8 semestres (4 años)