Terapia Ocupacional

¿QUÉ ES?

La terapia ocupacional es una disciplina que tiene como objetivo la instrumentación de las ocupaciones para el tratamiento de la salud del hombre. El terapista ocupacional trabaja por el bienestar bio-psicosocial, asistiendo al individuo para que alcance una actitud activa respecto a sus capacidades y pueda modificar sus habilidades disminuidas.

En otras palabras, la terapia ocupacional busca que una persona con limitaciones físicas o psíquicas pueda tener una vida independiente y valore su propio potencial. La terapia ocupacional puede ayudar en el tratamiento de lesiones cerebrales y de la médula espinal, enfermedad de Parkinson, parálisis cerebral, debilidad general y en la rehabilitación post-fracturas.

En si es lograr la habilitación y rehabilitación médica, social y laboral de individuos que presentan déficit funcional.

Es arte y la ciencia de dirigir la respuesta del hombre a la actividad seleccionada para favorecer y mantener la salud, para prevenir la incapacidad, para valorar la conducta y para tratar o adiestrar a los pacientes con disfunciones físicas o psicosociales.

Respecto de los campos de actuación propios de la Terapia Ocupacional se mencionan:


¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBO TENER?


¿QUÉ MATERIAS DEBO ESTUDIAR?


TÍTULO PROFESIONAL

Licenciado en Terapia Ocupacional


GRADO ACADÉMICO

Licenciatura


DURACIÓN DE LA CARRERA

9 semestres (4 años y medio)


CAMPO OCUPACIONAL